Nosotros

Iglesia de Dios Misionera de Guatemala

EL INICIO DE LA IGLESIA MISIONERA CENTRAL ESCUINTLA

Las raíces históricas de la Iglesia de Dios Misionera de Guatemala surgen en la ciudad de Escuintla, allá en el lejano año de 1943. En un primer momento, se identificó como Iglesia de Dios de la Profecía Universal, bajo la Dirección del Misionero americano Delmon Phineas De Hoggatt, y su primer Pastor fue el Reverendo Jorge Ruano Peña, quien en 1941 se había retirado del Movimiento Evangélico Nacional MEN, para iniciar ministerio con la Iglesia de Dios de la Profecía Universal, con sede en Cleveland, Tennessee, EE. UU.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA EN EL PASADO Y PRESENTE DE LA CONGREGACIÓN

La congregación se instaló en una pequeña sala de la que hoy es 3ª Avenida entre 4ª y 5ª Calles de la zona 1. El primer matrimonio celebrado en aquella pequeña congregación, fue el de los señores Pedro Montoya y Lidia Dardón, habiendo sido ellos unos de los primeros miembros (Entrevista privada con los esposos Montoya-Dardón en 1990). Años después se trasladó al Barrio el Paraíso, todavía como Iglesia de Dios de la Profecía, en una casa alquilada para realizar servicios devocionales; para entonces el pastor era el hermano Eufemio Cifuentes quién falleció poco tiempo después.

Años después, se ubicó en terreno propio donde actualmente se encuentra. Según datos del Registro General de la Propiedad del año 2004.


La Primera Iglesia de Dios Misionera

Al pasar un tiempo en la ciudad capital de Guatemala, el 1 de septiembre de 1957 dio inicio como lo testificó el Reverendo Victor Hugo Matta Rivas: “Abrimos la Primera Iglesia de Dios Misionera, en la 8ª calle y avenida de Petapa, zona 12, Reformita. La inspiración para este trabajo la tuvimos mi esposa doña Lidia” (Autobiografía inédita 2000).

En el año de 1961, el Reverendo Jorge Ruano Peña, tomó la decisión de unirse a la obra iniciada por los esposos Matta Rosales, formándose en una sola iglesia con el nombre Iglesia de Dios Misionera de Guatemala.


Alcance Eclesiástico

Col. 3:16; Ef. 4:12-13; Col. 1:28; Mt. 28:19 Lc. 4:40; 6:35-36;

Visión

La Iglesia de Dios Misionera de Guatemala, Central Escuintla, es una organización nacional con perspectiva de establecer iglesias en todo el país; a fin de proclamar la verdad revelada en las Sagradas Escrituras; y comprometida con las necesidades espirituales del ser humano; tanto con personas conversas para su edificación, como con personas no conversas para su salvación, y contribuir así, a la conversión del mundo a Cristo, y a la orientación de la Iglesia en Guatemala y América Latina.

Misión

Su razón de ser consiste en la promulgación del Evangelio del Señor Jesucristo a todas las gentes para combatir por todos los medio espirituales el pecado y los vicios que destruyen a la humanidad, y formar personas en el estudio, la reflexión bíblica de la fe y sus implicaciones éticas, morales y espirituales a fin de llevarlos a la madurez cristiana bajo el señorío de Cristo.

Acción

Como cuerpo de Cristo nos edificamos en la adoración al Señor y en la convivencia espiritual entre hermanos, el apóstol Pablo dijo: "Que el mensaje de Cristo, con toda su riqueza, llene sus vidas. Enséñense y aconséjense unos a otros con toda la sabiduría que él da. Canten salmos e himnos y canciones espirituales a Dios con un corazón agradecido." (Col. 3:16 NTV) y como llamados a la salvación evangelizamos a los no conversos siguiendo el mandato de Jesús: "Por lo tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo." (Mt. 28:19 NTV)

Ministerio pastoral

El ministerio pastoral implica un liderazgo espiritual, el cual debe apegarse y sujetarse estrictamente

a las verdades absolutas de la Palabra de Dios, sin tener sesgo alguno, para ejercer el llamado de Dios.

Edvin A. y Shirley de González

Pastor

El Pastor Edvin A. González, ha pregonado el mensaje del Evangelio de Jesucristo desde su adolescencia en distintas ramas del ministerio cristiano en la costa sur de Guatemala. Ha sido músico de la congregación local desde los años 90´s, ha ejercido liderazgo de grupos de células evangelísticas, fue parte de equipos de plantación de iglesias, evangelista local, director de adoración, fue coordinador y maestro de la escuela de música Dr. V.H. Matta, catedrático activo del Seminario Teológico Misionero de Guatemala institución que pertenece a la Iglesia Misionera la cual pastorea. Director fundador del ministerio de alabaza Doxa Siete, es Rector del Seminario Teológico Misionero de Guatemala, es catedrático titular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Su formación bíblica, teológica, musical, pedagógica y de administración educativa se debe a la cobertura especial de las Sagradas Escrituras y el Espíritu Santo, y a su persistencia en su formación en el Seminario Teológico Misionero de Guatemala, en World Ministry Fellowship de Dallas Texas, Universidad de San Carlos de Guatemala y Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, entre otros.

Esposo de Shirley Alegría, quien es hija de familia que ha servido a Dios por muchos años especialmente en la Iglesia; sobrina del primer matrimonio realizado en la Iglesia Misionera, allá por los años 40´s. Juntos tienen una hija y dos hijos, y dos nietas. Ambos sirven en la iglesia desde muy jóvenes y hoy Dios los ha llamado a ser pastores de esta redimida obra de Dios.

El ministerio pastoral mantiene un estricto respeto a las Sagradas Escrituras.

Antonio y María E. de González

Sus señores padres, Antonio González T. y María Elizabeth Mejía, fueron pastores por casi 30 años en dos organizaciones eclesiásticas una de ellas Iglesia Monte Basán y en Iglesia Misionera Central Escuintla ambas en Guatemala. Después de la partida de su papá el Pastor Dr. Antonio González T., a la presencia del Señor el 26 de junio del año 2014, le queda la estafeta del liderazgo pastoral para seguir dirigiendo la obra de Dios, la cual se le fue encomendada por parte del Señor.

Junto a sus señores padres llegaron a la Iglesia Misionera a finales de los año 80´s con una visión ministerial no tradicionalista sino en marcado en el fundamento bíblico; en aquellos años, el ministerio pastoral de su señor padre fue unos de los ministerios mas extensos en la organización misionera ya que fue pastor desde el 1 de noviembre de 1990 hasta el 26 de junio del año de 2014. Dejando un legado especial en la vida de nuestro pastor.

El pastor Antonio González T., dejó con una proyección especial de ministerio hacia otras latitudes; fue fundador del Seminario Teológico Misionero de Guatemala, el mismo es miembro activo de la Red de Educación Teológica adscrita a la Facultad de Teología de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (doc. de adhesión fechado el 22 de enero de 2008), este seminario brinda la formación académica en los niveles básicos, nivel superior y post-grados; ha contado con la Escuela de Música Cristiana Dr. V.H. Matta, también funciona en las mismas instalaciones, un Colegio: El Liceo Nueva Guatemala, que ofrece servicios educativos de niveles de preprimaria y primaria. Fundador del programa de radio La hora de la verdad y del Instituto de Investigación Teológica.

Es loable mencionar que desde el año 1988, la iglesia de Dios Misionera, Escuintla, comenzó a tener un cambio trascendental y de desarrollo a base del arduo trabajo pastoral, ministerial, pedagógico y teológico, del siervo y líder con visión, Doctor Antonio González T., pastor y maestro que por casi 30 años, fomentó y practicó la Sana Doctrina en la Iglesia de Dios Misionera de Guatemala central, y a la par de él que hizo su papel tal y como establece la Biblia, como ayuda idónea, en los momentos difíciles y de victorias en el ámbito ministerial, proyectos de infraestructura, educativos y teológicos, su esposa María Elizabeth Mejía de González, bendecimos la vida de nuestra hermana "Mary", hoy ella es un baluarte en el ministerio pastoral de su hijo el Pastor Edvin A. González y de su nuera Shirley Eunice Alegría de González. Recordamos con mucho cariño y aprecio a quien fuese nuestro pastor Dr. Antonio González T., hoy goza de estar en la presencia de Dios.